A la hora de poner en práctica este proyecto deportivo-educativo,
pensamos sobre todo, en aquellos niños/as con edades comprendidas entre
los 6-12 años, ya que uno de los objetivos o motivos
fundamentales por el que proponemos esta actividad complementaria es ofrecerle
al participante un amplio abanico de posibilidades donde pueda desarrollar un
buen bagaje motriz y además, incluya dentro de sus hábitos la práctica
deportiva o actividad física de forma regulada.
Eso sí, antes de comenzar el campeonato, se tendrá
muy en cuenta el número de participantes, las edades correspondientes, el nivel
de homogeneidad, las características psicofísicas, etc., con el fin de
establecer varias categorías si es necesario, así evitaremos desigualdades
entre los participantes. Para poder participar en el campeonato, facilitaremos
unos folletos de inscripción donde podrán apuntarse todo aquel/a que desea
formar parte del evento. Dicho folleto se repartirá el día que se promocione la
actividad. También podrán inscribirse en secretaría o en el departamento de
educación física.
A la hora de formar los equipos, se tendrá en cuenta
la edad, las características individuales de cada niño/a y una serie de reglas fundamentales:
· El equipo estará compuesto por 5 participantes.
· El equipo será mixto (mínimo 2 niñas). En el caso
de no haber suficientes niñas para confeccionar el equipo, se establecerán las
soluciones pertinentes.
· Cada equipo tendrá un capitán y un nombre
característico.
RECURSOS
HUMANOS Y MATERIALES
a.
Recursos humanos: Para
llevar a cabo los partidos amistosos de los diferentes deportes alternativos
durante la semana, sólo haría falta la implicación y dedicación de un único
profesor, eso sí, aprovechando el tiempo al máximo, aunque lo ideal sería el
trabajo conjunto y compaginado de dos profesores, ya que se podría realizar un
tratamiento más eficaz de todos los deportes. En la competición que tendrá
lugar los viernes, el profesor o los profesores arbitrarán los diferentes
encuentros y posteriormente se apuntarán los resultados obtenidos para ir
estableciendo la clasificación semanal del campeonato, así los participantes
podrán ver la evolución y su puesto actual en la competición.
b.
Recursos materiales: a continuación, vamos a establecer una relación del
material necesario para la puesta en marcha del campeonato y los respectivos
partidos semanales. Dicha relación de material, será confeccionada en función
de los diferentes deportes alternativos que se van a practicar a lo largo del
curso escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario