martes, 10 de septiembre de 2019

OBJETIVOS


La actividad que proponemos tiene una orientación educativa, en su aspecto "desarrollo psicomotor e integral", y social, ya que trata de trabajar con grupos reducidos, lo cual permite, fuera del ámbito de la escuela, que los niños sigan relacionándose y practicando deporte.

En cuanto a los objetivos que tratamos de conseguir, vamos a destacar los siguientes:

Promocionar la práctica físico-deportiva entre los niños y jóvenes que no manifiesten interés por el deporte a través de una actividad en marcada en una dimensión formativa-recreativa.
v  Desarrollar un amplio bagaje motriz a través de la práctica de diferentes deporte alternativos.
v  Fomentar la práctica de aquellos deportes alternativos poco conocidos y de aquellos que sí lo son, tanto en su aspecto competitivo como en su aspecto recreativo.
v  Presentar la competición de forma atractiva, realzando lo que tienen de motivante y significativo para la persona que se intenta que participe.
v  Crear desde una edad temprana, una actitud positiva hacia la práctica físico-deportiva y a la vez conseguir que se diviertan con dicha práctica.
v  Valorar la participación del compañero, sus posibilidades de actuación y fomentar la socialización entre los miembros de los equipos que participan.
    En general, los deportes alternativos que vamos a presentar en dicha competición anual, llevarán implícitos los siguientes principios educativos:
·        Deben asegurar una vigorosa y activa motiva­ción. Ser activos.
·        Deben facilitar las reacciones deseadas y si es posible reducir las perturba­ciones.
Ser educativos.
v  Deben facilitar las reacciones útiles al alumno y docente. Ser sencillos y también utilitarios.
v  Deben establecer asociaciones deseables con el interés del alumno. Ser interesantes.
v  Deben provocar reacciones intelectuales, emocionales, volitivas. etc. Ser integrales.
v  Deben fomentar el interés y la más estrecha cooperación entre los alumnos.
Ser socializadores.
·        Deben estar propuestos en función las diferencias y características individuales de cada alumno/a. Ser graduados a los distintos nivel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario